Misión, Visión y no División de tu Marca con Propósito
Hoy en día, la mayoría de las nuevas marcas fracasan por no contar con un claro entendimiento del qué y por qué hacen lo que hacen.
De hecho, las dos principales razones por las cuales un nuevo emprendimiento falla están en, primero, su falta de visión a mediano plazo, y segundo, el desconocimiento de su audiencia objetivo.
Por ello no es casualidad que al desarrollar la personalidad de tu marca personal iniciemos por comprender cuáles son tu misión y tu visión, para que así puedas construir tu marca sobre roca sólida.
Tu Misión
Primero revisemos el significado de misión; y según el Diccionario de la Real Academia Española es:
De estas dos acepciones quiero resaltar el hecho de que es un poder que tenemos para hacer algo, recuerda que te dije que la misión es lo que tú haces en el presente; y que se trata de algo temporal, también te indiqué que la misión puede cambiar una vez alcanzas tu visión.
A partir de lo anterior, podemos desprender distintas características que tiene la misión, las cuales son fundamentales que tengas presente al momento de definirla.
La importancia de la misión radica en que funciona como un marco que te mantiene orientado en tu desempeño diario, marcando claramente la pauta de lo que debes hacer. Ten en cuenta que para las marcas, es muy fácil desviarse de su llamado (recuerda el caso de Kodak), por ello es fundamental que delimites lo que haces, no solo para que tus clientes lo conozcan, sino para que tú lo cumplas.
Misiones exitosas tienen un alto sentido de pertenencia y profesionalismo, primeramente porque estás convencido que estás haciendo lo correcto para solucionar un problema a tu buyer persona, y segundo porque has acumulado la experticia necesaria para hacerlo de forma eficiente.
Ten una Visión, no una División
Por otro lado la visión te va a permitir a ti alcanzar metas, es la brújula que te indica qué tan cerca estás de tu próximo nivel de crecimiento, siendo para tu marca un motivador a mediano y largo plazo.
El Diccionario de la Real Academia Española la define como:
Definitivamente la visión implica el tener un conocimiento claro de dónde se quiere llegar, y para ello debe estar estrechamente coordinada con la misión para lograrlo.
La visión también tiene distintas características, que al conocerlas, te facilitarán su redacción:
Una visión exitosa debe ser alcanzable y medible, de forma tal que puedas trazar su progreso, y no tener que esperar hasta su culminación, digamos en 5 años, para darte cuenta que has errado en su cumplimiento.
Finalmente, ten en cuenta que la visión también cambia, pero solo una vez la alcanzas; y debes tener una sola por cada misión durante el mismo período para así evitar tener una división en tu estrategia, aunque, efectivamente puede tener distintas visiones, dependiendo de la aplicación de la misma, es decir, puedes tener el caso (aunque no es una regla) que tengas una visión por cada buyer persona, pero teniendo claro que ninguna de ellas se deben solapar.
Este es el primer gran paso en el desarrollo de tu marca personal. Mantén presente que debes avanzar construyéndola un día a la vez, así que prosigue solo si estas seguro que tu misión y visión te llevarán a alcanzar lo que siempre soñaste.
Vive a propósito y haz marketing!
Imagen por Magda Ehlers from Pexels